7 Espacios de Productos Frescos, Orgánicos y Sostenibles
Desde huertos, restaurantes hasta un supermecado digital, en Antigua y Cuidad de Guatemala
Por Mr Menu Staff
10 min
Desde los inicios de la humanidad, cultivar alimentos ha sido una práctica esencial para la supervivencia y el desarrollo de las sociedades. Durante generaciones, las familias produjeron su propia comida en patios, huertos y terrenos comunales, combinando hortalizas, plantas medicinales, hierbas y frutas de temporada. Esta relación directa con la tierra no solo garantizaba alimentos frescos, también transmitía conocimientos, fortalecía la vida en comunidad y generaba una conexión profunda con el entorno. Con el tiempo, la industrialización agrícola, la urbanización acelerada y la globalización del sistema alimentario fueron desplazando esta práctica, sustituyéndola por el consumo de productos procesados y cadenas de distribución que alejaron a las personas del origen de lo que comen.
Actualmente, en todo el mundo, iniciativas de huertos urbanos, jardines comestibles, fincas regenerativas y colectivos agroecológicos están redefiniendo la forma de producir alimentos. La agroecología, la permacultura y otros enfoques regenerativos proponen soluciones que priorizan la salud del suelo, el respeto a los ciclos naturales y la producción sin químicos. Más allá del impacto ambiental, esta forma de cultivar tiene beneficios como acceso a alimentos más nutritivos, ahorro en el hogar, autonomía alimentaria, reducción del desperdicio y bienestar físico y emocional. Además, representa una forma de fortalecer las economías locales, rescatar saberes ancestrales y construir una cultura alimentaria más justa y sostenible.
En Guatemala, cada vez más personas se suman a este movimiento. Desde huertos familiares hasta fincas educativas, pasando por restaurantes con producción propia, mercados agroecológicos y espacios dedicados al rescate de semillas nativas, el país vive un momento clave. Recuperar la relación con la tierra, incluso desde una maceta o un rincón del jardín, es una forma de volver a lo esencial y, al mismo tiempo, responder a los desafíos actuales con soluciones concretas. Para quienes buscan comenzar, pueden cultivar en casa, visitar fincas locales, consumir productos agroecológicos o participar en talleres comunitarios y aprender cada vez más. En un país con tanta diversidad natural y cultural, sembrar con conciencia es un paso natural hacia un futuro más sostenible.
Enverdece
Enverdece nace con el propósito de transformar el sistema alimentario a través de un manejo sostenible de la tierra, partiendo de la convicción de que la manera en que se cultiva define el mundo en el que vivimos. Su enfoque se basa en el respeto a la vida y en un entendimiento profundo de que los seres humanos somos parte de la tierra, no entes separados de ella. El proyecto promueve una agricultura regenerativa que no solo busca sanar los suelos, sino también restaurar la relación entre las personas y la naturaleza. Cada producto que forma parte de su oferta ha sido cuidadosamente seleccionado bajo principios de sostenibilidad, trazabilidad y salud integral, garantizando que todo lo que se ofrece contribuya al bienestar colectivo y al equilibrio ambiental. Su misión es ver a Guatemala florecer como un territorio fértil, sano y abundante, donde la vida prospere en todas sus formas.
Actualmente, Enverdece cuenta con una tienda física ubicada en 5ta calle 8-83 zona 14 de la Ciudad de Guatemala, recién inaugurada el 21 de julio. Además de su plataforma en línea, este nuevo espacio funciona como un punto de encuentro entre consumidores conscientes y más de 135 productores que cultivan bajo principios orgánicos y regenerativos, así como artesanos expertos, carniceros, panaderos, cocineros, que comparten los valores fundamentales del proyecto. Enverdece representa una alternativa sólida para quienes buscan alimentos cultivados y elaborados de manera ética, con un compromiso genuino hacia el cuidado del entorno y el desarrollo de un sistema alimentario más justo y sostenible.
· Facebook: Enverdece
· Instagram: @enverdece
· Teléfono: +502 4804.8047
· Correo electrónico: enverdecegt@gmail.com
Cinco Azul
Cinco Azul es un supermercado consciente en línea que facilita un estilo de vida ético y saludable mediante la oferta de productos seleccionados bajo criterios estrictos de sostenibilidad. Su misión es proteger la salud de las personas, la de quienes producen y la del planeta, integrando un catálogo diverso que incluye alimentos orgánicos y agroecológicos, cosméticos naturales, productos de limpieza ecológicos, medicina alternativa y artículos cero basura. A través de este enfoque integral, busca ofrecer en un solo espacio los productos más limpios, verdes y saludables del mercado. Sus entregas se realizan de lunes a sábado en la Ciudad de Guatemala y en Antigua Guatemala, y los viernes en el lago Atitlán. Para quiénes se encuentran en Ciudad de Guatemala, pueden encontrar productos de Cinco Azul en Miettes en Cuatro Grados Norte. Desde tomates, pepinos, papas, güisquiles y aguacates, los productos suelen variar y por supuesto, ser de lo más fresco en el barrio. La visión de Cinco Azul se fundamenta en la construcción de comunidades rurales prósperas que actúan como guardianas de la tierra, incentivando prácticas de agricultura regenerativa por medio de un comercio justo y sostenible.
Los pilares que guían la operación de Cinco Azul son cuatro: local, orgánico, comercio justo y cero basura. Desde su plataforma digital, promueven un modelo de consumo responsable que contribuye a transformar el sistema productivo hacia uno más equitativo y regenerativo. Además de facilitar el acceso a productos cuidadosamente seleccionados, la empresa se compromete con una cadena de valor coherente desde el origen hasta el consumidor final. Puedes conocer más sobre su propuesta y catálogo de productos dando clic aquí.
· Correo electrónico: hola@cincoazul.com
· Sitio Web: www.cincoazul.com
· Instagram: @cincoazulgt
· Teléfono: +502 32143277
Pita Pinta
Pita Pinta nace en 2021 en Guatemala con la visión de reconectar a las personas con la naturaleza a través de alimentos frescos, accesibles y producidos de manera responsable. El proyecto integra actividades agrícolas y pecuarias bajo un mismo estándar de calidad, priorizando prácticas agroecológicas y sostenibles que promuevan el bienestar de los ecosistemas y de las comunidades rurales. Su propósito se extiende más allá de la producción: fortalecer la economía rural y contribuir a mejorar los medios de vida en las zonas donde opera. La empresa cultiva verduras de alto valor como tomates, zanahorias de colores y diversas variedades de chiles, así como frutas como berries, limones y banano, respetando los ciclos naturales y la estacionalidad de cada producto. En su línea pecuaria, crían pollo de engorde y gallinas ponedoras de libre pastoreo, alimentadas de forma balanceada, sin hormonas ni antibióticos de uso sistemático. Esta integración vertical les permite ofrecer un portafolio limpio, confiable y fresco a sus más de 500 clientes recurrentes.
El modelo logístico de Pita Pinta está diseñado para responder con eficiencia a las necesidades del mercado local. Realizan entregas en la Ciudad de Guatemala y municipios aledaños hasta cinco veces por semana, según planificación, y cuentan con rutas dedicadas para pedidos de mayor volumen a través de camiones refrigerados. Los pedidos pueden realizarse de forma directa dando click aquí o envíando un mensaje a través de Whatsapp, facilitando una relación cercana con sus clientes y garantizando la trazabilidad de los productos desde su origen. Con una huerta agroecológica en funcionamiento y un centro de acopio agrícola, Pita Pinta se posiciona como un proveedor estratégico de alimentos frescos, cultivados y criados bajo principios de responsabilidad ambiental, salud pública y compromiso rural.
· Instagram: @pitapinta
· Teléfono: +502 3098 0835
El Mercadito de Lola
El Mercadito de Lola nace en 2014 como una extensión de la Granja de Lola, ubicada en Masagua, Escuintla. A través de una agricultura regenerativa, el proyecto produce alimentos orgánicos que nutren sin comprometer los recursos naturales ni la biodiversidad. Lola y Edgar, fundadores del proyecto, dedican sus esfuerzos a cultivar una relación armónica entre las personas, la tierra y los alimentos. La finca integra árboles frutales y una creciente diversidad de animales (gallinas, cabras, patos, vacas, peces, aves e insectos) que conviven en un ecosistema diseñado para restaurar los ciclos naturales. Este enfoque se refleja en productos como huevos, pollos y lácteos de vaca y cabra, elaborados con trazabilidad directa desde la finca, bajo principios de respeto por el entorno y salud integral.
Con el objetivo de acercar esta propuesta agrícola a la vida urbana, El Mercadito de Lola cuenta con una tienda y restaurante en Vista Hermosa I, zona 15 de la Ciudad de Guatemala. Allí se comercializan no solo los productos provenientes de su granja, sino también una selección curada de alimentos artesanales como yogures orgánicos, granolas, panes de masa madre, kombuchas, kéfires, fermentados naturales, café de especialidad y otros insumos producidos localmente. El espacio incluye un menú de cocina saludable que refuerza los valores del proyecto, con opciones elaboradas a partir de ingredientes frescos y nutritivos. Caliche, hijo de Lola y responsable de la experiencia del cliente, lidera la tarea de vincular la producción agroecológica con el consumo consciente, promoviendo una alimentación más informada y sostenible desde un enfoque familiar y colaborativo.
· Dirección: 3ra calle A 23-85 zona 15 Vista Hermosa 1
· Teléfono + WhatsApp: +502 3032 4515
Caoba Farms
En los últimos años, la visión de Caoba Farms ha evolucionado para convertirse en un espacio comunitario que va más allá de la producción agrícola. Hoy en día, la finca funciona como un centro educativo, familiar y cultural que promueve la conexión con la tierra a través de múltiples actividades. Desde talleres y recorridos hasta mercados y eventos, el lugar se ha consolidado como un punto de encuentro para quienes buscan aprender, compartir y participar activamente en una vida más sostenible. La producción agrícola continúa siendo un pilar esencial, pero ahora está enfocada en lo que definen como comida con valores: más que orgánica, cultivada con responsabilidad ambiental y compromiso ético.
Dentro de la finca, Caoba Farms alberga un restaurante cuya propuesta se basa en cocina de confort elaborada con ingredientes de la más alta calidad, muchos de ellos provenientes directamente de sus cultivos. El enfoque es utilizar al máximo lo que se produce en casa para ofrecer platos frescos, honestos y sabrosos. Además, cuentan con una tienda donde se comercializan tanto productos frescos como transformados, desde conservas y fermentos hasta preparados artesanales, así como artículos de pequeños productores, artesanos locales y agricultores aliados. Este modelo integrado les permite no solo fomentar una economía circular, sino también construir una comunidad alrededor de la alimentación consciente, la colaboración y el respeto por la tierra.
· Teléfono: +502 7882-4571
· Sitio web: www.caobafarms.com
· Instagram: @caobafarmsgt
Chikach
Ubicado en el Cerro Alux, en San Lucas Sacatepéquez y rodeado por un bosque mixto natural, Huerto Chikach es un espacio que promueve la alimentación sana, la salud alternativa y el equilibrio personal y colectivo. Diseñado para la convivencia familiar y social al aire libre, el huerto se dedica a la conservación de plantas medicinales, al cultivo orgánico de hortalizas y a la capacitación en temas relacionados con la naturaleza y el buen vivir.
El espacio está abierto al público los fines de semana, sábados y domingos de 8am a 5pm, y cuenta con amplias áreas para pasear, jugar, disfrutar de desayunos, refacciones y almuerzos en su cafetería, así como adquirir productos naturales en su tienda. Además, una vez al mes se realiza un pequeño mercadito de alimentos con productores locales.
· Teléfono y WhatsApp: +502 5208-9912
· Sitio web: www.chikach.com
· Instagram y Facebook: Tienda y Café Chikach
Orgánico
Orgánico es un restaurante y tienda que promueve una alimentación saludable, sabrosa y consciente. Su propuesta se basa en ingredientes 100 % orgánicos, libres de químicos y OGM, que se traducen en platillos vibrantes, frescos y coloridos. Cada detalle refleja su misión, volver lo orgánico parte de lo cotidiano sin sacrificar el sabor ni el disfrute.
Además de su cocina, ofrecen productos seleccionados con conciencia, como pollo orgánico en diferentes cortes (filete de pechuga, molida, chuleta, pierna, ala y pollo entero), y productos derivados de ganado grass fed, como leche pura, quesos, mantequilla, crema y dulce de leche. Todo pensado para quienes desean extender su estilo de vida saludable también en casa.
Su menú abarca desayunos, almuerzos y cenas personalizables, con opciones veganas, smoothies tropicales y bowls nutritivos que celebran los ingredientes locales y de cadena corta. Y si la semana te pide algo reconfortante, los Lunes de Sancocho arrancan todos los lunes desde las 12pm, con una receta casera que reconecta con los sabores de hogar.
· Dirección: 13 calle 5-45 Edificio Urbana zona 10, GT
· Teléfono y WhatsApp: +502 4812 4148
· Instagram: @organico_foodwithvibe
Experiencias
Sobre un blanco, un clarete, un tinto y una Mosquita Muerta
Clubs de Vinos Entre Copas
Cinco Recomendaciones Que Probé en el Décima Wine Fest 3
Colaboradores
Eventos
Te puede interesar
Entérate de más con nuestro
Newsletter