La Cosecha 2025 Impulsa el Café Panameño como Motor de Desarrollo

El evento conecta café, turismo y gastronomía desde las Tierras Altas de Chiriquí

Por Mr Menu Staff

5 min



Del 15 al 19 de julio de 2025 se celebrará en las Tierras Altas de Chiriquí la octava edición de La Cosecha, una plataforma creada por Jorge Chanis que posiciona al café panameño de especialidad como eje de desarrollo económico, cultural y turístico. Por primera vez abierta al público a través de paquetes turísticos curados, esta experiencia reunirá a productores, chefs, periodistas internacionales y visitantes para celebrar el inicio de la recolección del geisha, el café más exclusivo del país, con actividades repartidas en Boquete, Volcán, Bambito y varias fincas históricas de la región.

Jorge Chanis, Fundador de La Cosecha
Jorge Chanis, Fundador de La Cosecha



La Cosecha 2025: Café, territorio y propósito

Fundada en 2017, La Cosecha es una plataforma inmersiva que conecta al café panameño con el turismo, la gastronomía, los medios internacionales y el desarrollo rural. Nació con una visión clara: demostrar que el café no es únicamente un producto de exportación, sino también una experiencia cultural, una forma de identidad compartida y una oportunidad de desarrollo económico sostenible.

Cada año, La Cosecha reúne en el corazón de las tierras altas panameñas a productores de café de especialidad, chefs, baristas, periodistas y viajeros para compartir historias, aromas y conocimiento. El protagonista indiscutible es el geisha panameño, uno de los cafés más valorados y premiados del mundo, cultivado en condiciones únicas y con un reconocimiento global en subastas, catas y certámenes internacionales.


Medios internacionales en el origen del café

Uno de los elementos clave de La Cosecha es su conexión con medios internacionales de alto perfil. En su edición 2025, participarán periodistas de publicaciones como Condé Nast Traveler, Food & Wine, Esquire Latinoamérica, Roast Magazine, Forbes Internacional, Standard Magazine, Toronto Star, Tsing Tao Magazine, entre otros.

Durante cinco días, los medios invitados vivirán la experiencia desde el origen: recorrerán fincas centenarias, dialogarán con las familias cafetaleras y conocerán de cerca los procesos que hacen del café panameño un producto de lujo con impacto social. Esta cobertura mediática posiciona al café como embajador de marca país y genera visibilidad internacional para los actores locales involucrados en su producción y transformación.

Cosecha_6_Panama_Guatemala


Paquetes turísticos abiertos al público por primera vez

Una de las grandes novedades de esta edición es que La Cosecha 2025 abre sus puertas al público general a través de paquetes turísticos cuidadosamente diseñados por Klassic Travel. Estas experiencias ofrecen una conexión real con el mundo del café, desde la montaña hasta la taza, y están orientadas tanto a viajeros nacionales como internacionales. Algunas de las actividades más destacadas incluyen:

  • Amanecer con Geisha en la cima del Volcán Barú
    Una experiencia exclusiva que inicia antes del amanecer, culminando con una taza de geisha caliente desde el punto más alto de Panamá. Vistas espectaculares, brisa fresca y la conexión directa con la naturaleza elevan el ritual del café a otro nivel.
  • Happy Hour en las alturas
    Un evento social al atardecer con cocteles de autor, café frío, productos locales y música cuidadosamente seleccionada. Todo con el paisaje montañoso como telón de fondo para brindar y compartir.
  • Brunch y ritual del café dentro de un gran cañón
    Encuentro gastronómico en un entorno natural imponente. Incluye un brunch de temporada con ingredientes locales, ceremonia del café dirigida por baristas expertos y conversación sobre la historia y cultura de esta bebida en Panamá.
  • Taller en finca cafetalera
    Actividad práctica en la que los participantes conocen el proceso completo del café: desde la recolección manual hasta la fermentación y catación. Es ideal para quienes quieren aprender directamente de los productores y vivir el café “con las manos”.
  • Pop-up Restaurant
    Tres noches de cocina de autor con un chef internacional invitado, en colaboración con cocineros panameños. El menú estará enfocado en ingredientes de cercanía, técnicas contemporáneas y maridajes con cafés de especialidad.
  • Fiesta oficial de La Cosecha
    Evento central que reúne música en vivo, estaciones de comida, productos locales, brindis y celebración. Se realizará en una locación sorpresa entre las montañas, convirtiéndose en un punto de encuentro para todos los participantes.

Cosecha_7_Panama_Guatemala


Un modelo de impacto económico, cultural y sostenible

Más allá de una experiencia sensorial, La Cosecha se ha consolidado como una herramienta concreta de desarrollo para las comunidades productoras. Al realizarse en julio, mes considerado de baja afluencia turística en la región, el evento rompe con la estacionalidad y activa una cadena de valor que beneficia a toda la economía local.

Productores, hoteles, fincas, guías turísticos, transportistas, restaurantes, artesanos, baristas y comercios encuentran en La Cosecha una oportunidad directa para generar ingresos, visibilidad y empleos. Además, al abrirse por primera vez al público panameño, se amplía el impacto hacia el consumo interno, fomentando que más personas dentro del país visiten, conozcan y valoren el café como parte de su patrimonio cultural.

Cada taza de café servida durante esos cinco días representa mucho más que una bebida: activa empleos, dignifica el trabajo agrícola, cuenta historias de territorio y fortalece una narrativa de turismo con propósito, donde el visitante no solo consume, sino que aprende, respeta y aporta.

Una semana que transforma el territorio

En solo cinco días, La Cosecha logra lo que muchas temporadas completas no consiguen: convertir al café en una experiencia vivencial con beneficios tangibles para las comunidades cafetaleras. Es una celebración, sí, pero también una plataforma que articula cultura, economía y sostenibilidad en una región clave para el país.

Más que una vitrina, es un motor. Más que un destino, es una historia que se cultiva. Y más que un café, es un país que se cuenta a sí mismo y al mundo, finca por finca, taza por taza.

Para más información y la agenda completa, da click aquí.

Reseñas

Seccion de Q&A


Qué es Lorem Ipsum?

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen.

¿Qué es Lorem Ipsum?

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen.

¿Qué es Lorem Ipsum?

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen.

¿Qué es Lorem Ipsum?

Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen.

Experiencias

Te puede interesar

Cacao: Sabor, Historia y Territorio

Kakaw, Alimento de los Dioses



Entérate de más con nuestro

Newsletter