Guía Esencial de Cacao y Chocolate en Guatemala

Guatemala, el origen cultural y ceremonial del cacao

Por Mr Menu Staff

15 min

En Guatemala, el chocolate se fundamenta en dos variedades que marcan su identidad sensorial, el criollo y el trinitario. El primero, uno de los más antiguos de Mesoamérica, es escaso y delicado, con pocas vainas que concentran una complejidad aromática floral, frutal y especiada. El segundo, originario del Caribe en el siglo XVIII y resultado del cruce entre cacao criollo y forastero amazónico, equilibra fineza y resistencia; junto al criollo, sustenta la reputación del chocolate guatemalteco.

Pequeños productores y cooperativas familiares en regiones como Alta Verapaz, Suchitepéquez y la Costa Sur del país, cultivan un cacao marcado por el suelo y el clima. Tras su cosecha y en el punto justo de madurez, el grano pasa por fermentación, secado y tostado antes de transformarse en polvo, manteca, chocolate en barra y otras presentaciones.

Para los mayas, el cacao fue más que un alimento. Este funcionó como moneda, bebida ritual y ofrenda sagrada en funerales y rituales de iniciación o curación. Ese uso ritualístico sigue vivo en comunidades que preservan tradiciones ancestrales y también en ceremonias contemporáneas representativas en lugares como San Marcos La Laguna y el Lago de Atitlán. El cacao se comparte como un símbolo de conexión, apertura emocional y celebración colectiva.

El chocolate de especialidad en Guatemala se presenta en diversas formas, barras bean to bar, bebidas, bombonería o coberturas, todas reflejando la calidad del grano. El cacao ritual sigue vigente en celebraciones, encuentros y exploración personal. Conocer su origen es clave; las barras de un solo origen revelan el terroir y sus matices, mientras que los blends destacan con transparencia su procedencia de cada finca. La diversidad de presentaciones muestra la versatilidad del cacao guatemalteco: tabletas, barras infusionadas, bombonería, coberturas, bebidas ancestrales e incluso el mucílago, usado en jugos, fermentos y coctelería.




A continuación, una guía esencial para descubrir el cacao y chocolate de Guatemala. Compuesta por una diversidad extensa para que puedas explorar el cacao desde distintas perspectivas, disfrutar diferentes combinaciones de sabor y descubrir la apreciación por un producto nacional con valor histórico, cultural y emocional.

Maya Moon

Maya Moon es una marca de cacao fundada por hermanas kaqchiqueles originarias de San Marcos La Laguna, Guatemala. Su misión es empoderar a madres indígenas y jóvenes con discapacidades de su comunidad, proporcionándoles trabajo digno y preservando las tradiciones ancestrales del cacao ceremonial. El cacao que ofrecen es 100% orgánico y se procesa artesanalmente en bloques sólidos o en polvo, sin aditivos ni conservantes, ideal para rituales de cacao, bebidas calientes, smoothies o preparaciones culinarias. Su portafolio incluye bloques sólidos de cacao ceremonial en presentaciones de 1 libra y ½ libra, cacao en polvo fresco en ½ libra, 1 libra o porciones individuales de 1.5 oz, y un elixir de especias orgánicas que combina canela, jengibre, cardamomo y cayena para realzar el sabor y los beneficios del cacao ceremonial.

Además, ofrecen velas aromáticas de soja infundidas con cacao y cristales curativos, pensadas para acompañar rituales y crear experiencias sensoriales únicas. Cada compra apoya directamente a estas mujeres artesanas, promoviendo el comercio justo y el desarrollo comunitario, mientras se preserva la riqueza cultural del cacao guatemalteco. Puedes conocer más sobre sus productos y filosofía en mayamooncacao.com

Cacao Junajpu

Cacao Junajpu es una pequeña empresa artesanal ubicada en Antigua Guatemala que desde 2009 se ha dedicado a rescatar y celebrar la tradición del chocolate maya. Fundada por Gigi, quien junto a su colega Fátima, ha trabajado durante más de dos décadas con comunidades mayas y fincas tradicionales la marca que se distingue por producir chocolate ceremonial 100% guatemalteco. Esta combina el comercio justo, prácticas regenerativas y respeto por el ecosistema.

Su Maya Spice Sipping Cacao, elaborado con molino de piedra y endulzado con panela, incorpora especias mayas y se bendice siguiendo el Calendario Maya Cholq’ij, ofreciendo una experiencia sensorial y espiritual que conecta al consumidor con la herencia ancestral del cacao. Disponible en presentaciones de 1 libra, 1/2 libra y Rústico Bar, ha sido reconocido internacionalmente, incluyendo medalla de oro y plata en los International Chocolate Awards 2018, consolidando a Cacao Junajpu como un referente del chocolate ceremonial, sostenible y auténtico.

Puedes encontrarlo en 5ta Ave Sur #6, Antigua Guatemala, dentro de Caoba Farms, y en Instagram dando click aquí, en Facebook como @JunajpuCacao. Para más consultas, puedes enviar un mensaje a través de WhatsApp al: +502-5052-7044.

Sero Chocolatería

Sero es una chocolatería guatemalteca posicionada y reconocida por su enfoque ético y artesanal en la producción de chocolate. Fundada en 2018 por los hermanos Quique, Pablo y Julio Matute, Sero se distingue por su compromiso con la sostenibilidad y el comercio directo con productos de cacao en Guatemala. Al ser conocedores de la cadena de valor del cultivo y la cosecha del cacao para la elaboración de diferentes presentaciones del mismo y así también, chocolate, Sero brinda el servicio de producción a otras marcas, ofreciendo productos de la más alta calidad.

La chocolatería ofrece desde tabletas de chocolate oscuro 70% de cacao, elaborados con granos de origen único e identificable, provenientes de fincas como la Finca Agua Blanca, Sacatepéquez, Guatemala. Sus producciones de chocolate destacan por su sabor intenso y notas frutales perceptibles, resultados favorable de prácticas agroforestales que promueven la biodiversidad y regeneración del suelo. Además de sus productos tradicionales, Sero también produce ediciones especiales y limitadas como la barra de chocolate blanco con marcha ceremonial, fusionando sabores en tendencia e ingredientes locales para una experiencia sensorial y contemporanea.

Puedes encontrar sus productos en línea a través de su tienda oficial dando click aquí, así como encontrarlos a través de Instagram al dar click aquí y en Facebook como @serochocolates. También puedes hacer tus ordenes envíando un mensaje a través de WhatsApp al: +502 3845 7898.

Xocoli-Chocolates

Xocoli es una chocolatería guatemalteca que fusiona la tradición ancestral del cacao con técnicas artesanales contemporáneas, ofreciendo productos que celebran la riqueza cultural y natural de Guatemala. Su propuesta destaca por la combinación de sabores autóctonos con chocolate gourmet, así como resaltan visualmente por la variedad de colores y formas, creando una experiencia sensorial.

Considerados Maestros Artesanos del Chocolate, entre sus productos encuentras trufas, bombones, tabletas y postres, todos elaborados con ingredientes naturales y sin azúcar añadida, lo que permite disfrutar de un chocolate auténtico y además, saludable. Xocoli ofrece opciones personalizadas para eventos corporativos y celebraciones, como bodas, adaptándose a las necesidades y gustos de sus comensales.

Puedes encontrar sus productos en sus tiendas en 6ª Avenida 9-19, Zona 10 y Avenida 11-35, Local #6, Centro Comercial Las Conchas, Zona 14 de Ciudad de Guatemala. Síguelos en Instagram dando click aquí y en Facebook como @xocoli.chocolates, así también, puedes envíar un mensaje a través de Whatsapp al: +502 4680-5018.

El cacao de Finca San Jerónimo Miramar es un proyecto Tree-To-Bar que controla cada etapa del proceso, desde la selección de la semilla hasta la barra, y que, tras más de doce años de trabajo, ha rescatado líneas antiguas de cacao criollo para dar vida a plantaciones únicas en Guatemala. A partir de unas 300 plantas iniciales se seleccionaron 50 árboles élite que dieron origen a tres linajes diferenciados, almendra 100% blanca, criollo con almendra rosada y criollo con almendra morada, cultivados intencionalmente para favorecer la variabilidad genética, la resiliencia y un perfil sensorial singular. La finca aplica agricultura regenerativa, no utiliza insumos químicos, nutre los suelos con composta e inoculantes microbiológicos, mantiene cobertura vegetal y árboles de sombra que protegen hongos beneficiosos y previenen la erosión; además realiza análisis minerales periódicos para optimizar la salud de la planta y la densidad nutricional del fruto. La poscosecha se aborda con esmero y dedicación, fermentaciones de baja intervención, secado y reposo controlados, apoyándose en la tradición y el rigor del trabajo cafetero que también existe en la finca, lo que aporta fineza y disciplina al beneficiado del cacao.

El resultado son producciones limitadas y expresivas de Chocolate Miramar Trinitario, Chocolate Quixaya Criollo Rosado y Chocolate Quixaya Criollo Blanco, barras que han captado la atención de chocolateros internacionales y que han obtenido reconocimientos en certámenes especializados. Fieles a la convicción de que el valor está en el producto, las barras se presentan en empaques sobrios para que sea el sabor quien hable, y tanto el cacao como el café de especialidad que cultiva la finca son trabajados y cosechados con cuidado artesanal.

 Las barras de Chocolate se encuentran exclusivamente en las tiendas Parma.

Actualmente, están disponibles en Ciudad de Guatemala, Suchitepéquez y Quetzaltenango. En la ciudad Zona 10, 19 Calle 10-54, en Plaza San Cristóbal, Mixco, locales 155 y 156, en Peri Roosevelt, local 117, en Carretera a El Salvador, Km 15.5, Zona Express I, local 15, GT. En Suchitepéquez, Tienda Miramar, ubicada en Km. 163 RN-11, Patulul; y en Xela, Calle “A” 19-72, Zona 3, Quetzaltenango. Cada ubicación cuenta con horarios amplios haciendo de la visita, un desvío que vale la pena, para recibir a cambio una barra de chocolate única en su tipo.

Nantli Cacao

Nantli Cacao es una marca guatemalteca que se origina en San Marcos La Laguna, Lago de Atitlán, Sololá. Su propuesta parte de una alianza con productores mayas y se sustenta en métodos agroforestales y orgánicos que buscan rescatar la tradición cultural del cacao al tiempo que promueven prácticas sostenibles. La marca elabora chocolate de origen único, proveniente de una sola región, lo que permite que cada barra exprese las características y matices propios del terroir guatemalteco. Además, su proceso es completamente bean to bar, es decir, controlan cada etapa desde la selección del grano hasta la barra final, garantizando trazabilidad, pureza y un sabor auténtico que conecta directamente con la tierra y la tradición.

En su colección incluyen cacao ceremonial en bloque para rituales y bebidas tradicionales, cacao molido para repostería y bebidas, bloques de cacao puro en presentaciones grandes, así como barras artesanales de origen único elaboradas en pequeños lotes con distintos porcentajes de cacao que permiten explorar la complejidad del grano.

Puedes encontrar sus productos en línea dando click aquí. Síguelos en Instagram y haz ordenes a través de mensaje privado enviandolo aquí y encuentralos en Facebook como @nantlicacao.

Danta es una chocolatería guatemalteca fundada en 2008 por Carlos Eichenberger. Con formación en la École du Grand Chocolat Valrhona en Francia, estableció su taller en zona 14 de Ciudad de Guatemala. Su propuesta de chocolate artesanal con trazabilidad desde la semilla hasta el producto final, utiliza cacao de origen único de fincas guatemaltecas como La Cruz, Kampura, Las Acacias y San Juan.

Con disponibilidad de una colección de chocolates que incluye desde barras de chocolate oscuro, con leche y blanco, bombones rellenos con café capuccino, chile cobanero, menta, fleur de sel y mucho más (que puedes ordenar en cajas) figuras especiales, barras con inclusiones, licor de cacao y productos aptos para personas con diabetes, como su chocolate oscuro 60% de cacao y de bajo índice glucémico, Danta es reconocida por su calidad y ha obtenido premios en los International Chocolate Awards.

Puedes encontrar sus productos en su tienda física en Edificio Verdever, 10 Calle 0-65, Local 7, Zona 14, Ciudad de Guatemala, así como en su nueva tienda en el CC Parque Las Américas, Avenida Las Américas 6-69, Nivel 3, Zona 14. Para ordenar, también puedes envíar un mensaje directo a través de Whatsapp al: +502 5417 5780.

Dalileo Heirloom Cacao

Dalileo Heirloom Cacao es una marca guatemalteca dedicada a la preservación y comercialización del cacao criollo, cultivado en su finca familiar, Finca El Porvenir, ubicada en el Valle del Polochic, Alta Verapaz. La finca, restaurada a partir de una plantación de café abandonada, se transformó en un sistema agroforestal regenerativo que integra más de 150,000 árboles de maderas mixtas, creando un entorno natural ideal para el cacao, al tiempo que opera de manera autosustentable generando su propia electricidad a partir de fuentes renovables.

Su producción es completamente orgánica, sin uso de químicos ni pesticidas, y sigue prácticas de permacultura y agroforestería regenerativa. La marca ofrece un portafolio amplio de productos elaborados artesanalmente para preservar las propiedades nutricionales y organolépticas del cacao: barras de chocolate en concentraciones de 65%, 70% y 100% de cacao, cacao ceremonial, elaborado con granos fermentados en cajas de cedro, secados al sol y ligeramente tostados, cacao ancestral, procesado mediante molienda en piedra con un 10% menos de grasa, ideal para rituales y usos ceremoniales, cacao ritual, con textura más fina, utilizado para la elaboración de chocolates y otros productos, así como nibs de cacao, manteca de cacao, té de cáscara de cacao, granos caramelizados y cardamomo.

Cada producto refleja el cuidado desde la semilla hasta la barra, con énfasis en la calidad, tradición y sostenibilidad del cacao guatemalteco. Su lema, Cacao de herencia de tierras guatemaltecas (Heirloom Cacao from Guatemalan Lands) refleja su compromiso con las raíces y la preservación del cacao criollo. Puedes explorar y adquirir sus productos a través de su tienda en línea en dalileocacao.com

Maya Cacao

Maya Cacao es una chocolatería guatemalteca que se especializa en la elaboración artesanal de chocolates finos a partir de cacao de aroma cultivado en Guatemala, con productos libres de preservantes y aditivos y un contenido reducido de azúcar para ofrecer una experiencia auténtica y saludable. Su colección incluye barras de chocolate en diferentes presentaciones: Arándano, que combina el cacao con el toque ácido y dulce de los arándanos, Banano, que resalta la dulzura natural de esta fruta, Coco, que fusiona el sabor y la textura del coco al chocolate, Fresa, que une el sabor dulce de la fruta, Nibs de cacao, para quienes buscan una textura crujiente y un sabor más intenso de cacao, dulce de leche, que combina la suavidad de este ingrediente con la profundidad del chocolate, y cacao 100% puro, ideal para quienes buscan una experiencia sobria e intensa.

Además, ofrecen cajas metálicas de chocolates, ideales para regalar o para disfrutar de una variedad de productos en diferentes momentos. La chocolatería también ofrece una experiencia boutique que incluye postres como alfajores, bebidas frías y platillos salados, todos elaborados con cacao guatemalteco. Cada pieza de chocolate es pintada a mano, con rellenos de recetas gourmet, elaboradas por chocolateros guatemaltecos de forma artesanal. El cacao base proviene de una comunidad de Verapaz, y el trabajo manual es realizado por mujeres guatemaltecas.

Puedes visitarlos en 6ta Avenida Norte No. 2, Antigua Guatemala, GT, así como explorar y adquirir sus productos a través de su tienda en línea en mayacacaochocolates.com

Ek Chuah

Ek Chuah Chocolatería en Antigua Guatemala ofrece una experiencia única que combina la tradición ancestral del cacao con propuestas modernas. Esta chocolatería artesanal se especializa en productos elaborados con cacao 100% guatemalteco proveniente de la finca La Cruz, en Suchitepéquez. Su oferta incluye barras de chocolate con diferentes porcentajes de cacao, brownies, manteca de cacao, cocoa natural y chocofrutas. Además, cuentan con bebidas frías, café y chocolate caliente, brindando una experiencia completa para amantes del cacao.

Una de las principales atracciones de Ek Chuah es su taller de elaboración de chocolate, donde los comensales pueden aprender sobre la historia del cacao, desde su uso en la época prehispánica hasta su transformación en productos contemporáneos. Durante el taller, los participantes tienen la oportunidad de crear sus propios moldes de chocolate y compartir en familia o entusiastas que deseen conocer más sobre el proceso de producción del chocolate.

La chocolatería se ha convertido en un destino popular para quienes buscan una experiencia deliciosa y educativa en Antigua Guatemala. Los productos y talleres están disponibles en el CC La Fuente, 4a Calle Oriente No. 14, Antigua Guatemala. Para más información o reservaciones, puedes llamar o envíar un mensaje a través de Whatsapp a los teléfonos: +502 3685-7939 o +502 7832-7887.

Fernando's Kaffee

Fernando's Kaffee en Antigua Guatemala ofrece una experiencia auténtica que celebra los sabores del café y el cacao guatemalteco. Fundada por Fernando Arias, la cafetería y chocolatería artesanal se especializa en cafés de origen único cultivados en fincas de las regiones altas de Guatemala, conocidas por su altitud, clima y suelo ideales que aportan complejidad y notas aromáticas únicas. Además, elaboran chocolates artesanales con cacao de denominación de origen y variedades ancestrales, incluyendo barras de chocolate, cremas de cacao y postres como crepas rellenas con ingredientes locales.

El espacio combina un ambiente acogedor con un patio interior rodeado de vegetación, permitiendo a los comensales relajarse, trabajar o compartir mientras disfrutan de productos cuidadosamente seleccionados desde el cultivo hasta la barra.

Los productos y la experiencia de Fernando's Kaffee están disponibles en 7a Avenida Norte #43D, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Para más detalles y reservaciónes, puedes enviar un mensaje directo a través de Whatsapp al teléfono: +502 7832 6953 o dar click aquí.

Chocolarti

Chocolarti es una marca guatemalteca que se ha consolidado en base a más de tres décadas de experiencia elaborando chocolate fino de autor, resaltando la riqueza del cacao nacional. Cada pieza refleja un cuidado meticuloso en la selección del grano y creatividad en sabores y presentaciones, desde bombones y trufas hasta barras de chocolate con porcentajes que alcanzan el 70 % y 72 %. Su línea sin azúcar enfatiza la intensidad natural del cacao, mientras que sus chocolates con frutos secos y semillas cubiertas de chocolate muestran la fusión entre tradición e ingredientes como almendras y macadamia, ofreciendo una experiencia sensorial refinada.

Bajo la marca Picsa, Chocolarti también desarrolla chocolate para uso industrial y repostería, incluyendo coberturas de chocolate oscuro, con leche y una opción para donas y pasteles. Dentro de esta línea se encuentran chocolate con leche, chocolate oscuro, chocolate amargo 70 % cacao y chocolate libre de azúcar, convirtiendose en un referente del chocolate guatemalteco para consumo individual y aplicación en repostería.

Los productos y la experiencia de Chocolarti están disponibles en sus tiendas ubicadas en Plaza Mar, zona 14; Plaza Tívoli, zona 9; y en el interior del Hotel Casa Santo Domingo, 6a Avenida Norte #25, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Para más detalles e información, haz click aquí.

Experiencias

Eventos

Te puede interesar



Entérate de más con nuestro

Newsletter